El Consejo de Ministros de 10-02-2012, aprueba el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

El Consejo de ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Objetivos de la reforma

Los objetivos de la reforma son los siguientes:

  • Frenar en el corto plazo la sangría de destrucción de empleo que está sufriendo España.
  • Poner las bases para la creación de empleo estable cuanto antes.
  • Apostar por el empleo de calidad que rompa la dualidad del mercado de trabajo.
  • Poner en marcha mecanismos efectivos de flexibilidad interna en las empresas para promover el mantenimiento del empleo.
  • Modernizar la negociación colectiva para acercarla a las necesidades específicas de empresas y trabajadores.
  • Reconocer un nuevo derecho individual de los trabajadores a la formación.
  • Elevar las oportunidades de las personas desempleadas, con particular atención a los jóvenes y los parados de larga duración.
  • Sumar los esfuerzos de todos aquellos que pueden colaborar en la búsqueda de un puesto de trabajo.
  • Apoyar a los autónomos y Pymes, proporcionando mayor flexibilidad y capacidad de adaptación.
  • Reforzar los mecanismos de control y prevención del fraude en el cobro de las prestaciones por desempleo.
  • Combatir el absentismo laboral injustificado.

Principales materias a las que afecta la reforma:

Formación:

  • Derecho a la formación.
  • Impulso del contrato para la formación y el aprendizaje.


Empleo:

  • Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.
  • Limitación del encadenamiento de contratos temporales.
  • Modificación del contrato a tiempo parcial.
  • Regulación del teletrabajo.
  • Capitalización de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta 30 años y mujeres hasta 35 cuando inicien una actividad como trabajadores autónomos.


Flexibilidad en la empresa:

  • Clasificación profesional y movilidad funcional.
  • Mejora de la movilidad y facilidad para la modificación de condiciones de trabajo.
  • Modernización de la negociación colectiva.


Mercado de trabajo:

  • Extinción de la relación laboral por causas empresariales.
  • Modificación de las cuantías indemnizatorias en la extinción del contrato de trabajo.


Fraude:

  • Lucha contra la economía sumergida.
  • Combatir el absentismo laboral.

Indemnización a directivos de las entidades de crédito.

Indemnizaciones del personal directivo del sector público estatal.

 

Fuente:

Gobierno de España. La Moncloa. Referencia del Consejo de Ministros. [En línea]. <http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120210.htm#MedidasLaboral>[Consulta:13 de febrero de 2012]

No tags for this post.